La educación sexual es clave para construir una sociedad más informada y respetuosa. No se trata solo de hablar de biología o prevención, sino de entender el cuerpo, las emociones y las relaciones de una manera sana y responsable. En un mundo donde los tabúes aún persisten, contar con información clara y accesible ayuda a derribar mitos, prevenir embarazos no planificados, enfermedades de transmisión sexual y, sobre todo, fomenta el respeto hacia la diversidad y las decisiones personales. En Paraguay, donde a veces estos temas se tratan con timidez, la educación sexual es una herramienta poderosa para empoderar a las personas, especialmente a los jóvenes, para que tomen decisiones conscientes y vivan su sexualidad sin miedo ni prejuicios.
ECIS - Educación, Clínica e Investigación en Sexualidad está marcando la diferencia en este ámbito en Paraguay. A través de sus talleres, seminarios y diplomados, ECIS lleva información actualizada y profesional a comunidades, escuelas y universidades, creando espacios seguros para hablar de sexualidad sin estigmas. Sus programas no solo abordan aspectos médicos, como la prevención de enfermedades o el uso de métodos anticonceptivos, sino que también promueven valores como el consentimiento, la igualdad de género y la autoestima. Este enfoque integral ayuda a que las personas, desde adolescentes hasta adultos, se sientan más seguras al enfrentar temas que antes podían parecer incómodos o confusos.
En un país donde la desinformación y los prejuicios culturales a veces frenan el progreso, el trabajo de ECIS es un faro de cambio. Sus iniciativas no solo educan, sino que también inspiran a las personas a dialogar abiertamente y a construir relaciones más saludables. La educación sexual, impulsada por esfuerzos como los de ECIS, no es solo una necesidad, sino un derecho que transforma vidas, fortalece comunidades y abre la puerta a una sociedad más inclusiva y consciente. Cuando todos tenemos acceso a esta información, ganamos en respeto, seguridad y libertad para ser quienes somos.
1- Diplomado en Sexología General
2- Especialización en Educación Sexual
3- Especialización en Consejería Sexológica
4- Formación en Sexología Clínica (Diplomado y Especialización)
SEMINARIOS SEXOLÓGICOS
Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos
Consejería en Salud Sexual y Salud Reproductiva
Educación en Sexualidad Humana
Educación Sexual en la Adolescencia
Comunicación Sexual en la Pareja
Erotismo y Seducción
Placer en el Adulto Mayor
Paternidad y Maternidad Responsable
Planificación Familiar y Métodos Anticonceptivos
Prevención de las Infecciones de Transmisión Sexual
Antropología Sexual
Diversidad Sexual
Introducción a la Terapia Sexual
Prevención de las Disfunciones Sexuales
Higiene Sexual
SEMINARIOS GENERALES
Derechos de la Mujer
Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes
Técnicas de Negociación Interpersonal
Elaboración de Proyectos Sociales
Planificación Estratégica
Estrategias de Monitoreo y Evaluación
Ecología Humana, Cambio Climático y Salud
Comunicación Estratégica
Manejo del Estrés Laboral
Calidad y Calidez en la Atención en Salud
Para mayores detalles, descargar abajo la PROPUESTA DE SEMINARIOS.