ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL

SEXOLOGÍA EDUCATIVA

Objetivos Pedagógicos:

Programa de Capacitación

1- Pedagogía y Didáctica - Tipos de Educación - Educación Integral de la Sexualidad (Mitos - Ventajas y Limitaciones)

2- Tipos de Educación Sexual. Características de la Educación Sexual Integral - Perfil del Educador - Ética

3- Planificación de una Clase Magistral de Educación Sexual - Ejercicios Prácticos

4- Planificación de un Taller de Educación Sexual - Ejercicios Prácticos

5- Barreras para la Implementación de la Educación Sexual: Público - Docente - Contexto

6- Educación Sexual en la Niñez

7- Educación Sexual en la Adolescencia y Juventud

8- Educación Sexual en la Adultez

9- Herramientas Tecnológicas para la Educación Sexual: Plataformas - Aplicaciones - Redes Sociales

10- Evaluación Final - Presentación de Informe de Prácticas (Clases y Talleres)

Duración: 10 meses

Requerimientos y Sistema de Evaluación

Perfil de Ingreso: Ser profesional de Nivel Terciario (Profesor de Secundaria) o de Nivel Universitario (Profesor de Universidad. Haber cursado y aprobado el Diplomado en Sexología General

Perfil de Egreso: Especialista en Educación Sexual. Profesional certificado capaz de realizar procesos educativos en sexualidad según los estándares científicos actuales.

Inversión: Matrícula de 440 mil Gs y Cuotas de 440 mil Gs

CERTIFICA: ECIS (Educación, Clínica e Investigación en Sexualidad) – Representante en Paraguay de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES – www.flasses.net) y de la World Association for Sexual Health (WAS – www.worldsexology.org

INSCRIPCIONES: Vía email a info@ecisweb.com, Vía Telefónica (de 10:00 a 19:30 hs de lunes a viernes - sábados de 08:00 a 12:00 hs) +595 21 - 328-8108 ó Vía Mensajes a (+595 991) 400781

LISTA DE ESPECIALISTAS EN EDUCACIÓN SEXUAL ACREDITADOS POR ECIS

El reconocimiento como especialistas en Educación Sexual es propio de ECIS y no de carácter oficial en la República del Paraguay. Posee una validez de 5 (cinco) años desde la fecha de su expedición. La revalidación de esta acreditación sólo será posible con la aprobación de un examen, con evaluación satisfactoria mínima del 70%. Criterios de evaluación: 60% examen escrito - 40% participación en congresos, seminarios, publicación de libros, artículos, etc

PROMOCIÓN 2020 (Primera Promoción)

1-